
Poeta,
Autora y Compositora, nacida en Villa Luzuriaga, Partido de La
Matanza, y residente en CABA.Autodidacta, se forjó en la Asociación
Literaria La Besana, de la cual fue co-fundadora en 1994, a través
de la cual editó 3 antologías poéticas.Participa en la
organización y coordinación de actos culturales: certámenes
literarios, recitales, charlas, seminarios, cafés literarios,
veladas poéticas, tertulias, y todo aquello relacionado con el Arte
y la Cultura Indo-americanos.En Centros Culturales Barriales del
Gobierno de CABA en Talleres literarios, de Producción de Revista
Barrial, y Cuentacuentos en jardines de infantes, plazas, escuelas,
sociedades de fomento y hospitales públicos.Creadora e impulsora del
Proyecto “Carteleras Barriales” declarado de Interés por la
Legislatura porteña en el año 2000.Productora y co-conductora de
Es_CulturaViva! Radio, programa de entrevistas y difusión de
artistas en AM 890.Integrante de la Comisión Directiva de la Asoc.
de Fomento y Cultura Luz del Porvenir de Versalles, desde
1999.Colabora activamente con la producción de diversos programas de
radio, revistas barriales, publicaciones en Internet, siendo en
muchos casos corresponsal en otros países.Participa en la Feria del
Libro de La Matanza desde 2008.Integrante de Frontera Oeste, grupo
que en 2018 recibió Mención en Programa Barrios Creativos. A través
de este premio se desarrolla el Proyecto Polo Tango de Versalles.
Creadora y coordinadora de "La Cocina del Tango" en Polo
Tango de Versalles.Jurado en Certámenes de Tango (Hugo del Carril,
Festival Patagonia y Tango, Festival de tango de Zárate, Festival de
Tango de Boedo).Jurado en Festival Internacional de Cortometrajes
Cine Petiso.Jurado en Premios Carlos Gardel 2019/2020.Columnista en
cancionargentina.com
LIBROS
EDITADOS
Puerto
Palabras –actitudes poéticas– en 2007.
A
Tango Traviesa –canción de Buenos Aires– en 2013. Presentado
(entre otros) en el Espacio Cultural Julián Centeya, en el Espacio
Cultural Eladia Blázquez, la Academia Porteña del lunfardo, en
Reconquista Santa Fe, en Festival de Tango La Falda 2014, en Cumbre
Mundial de Tango 2015 de Zárate, en Firenze, Italia.
Tangos
a La Pizzo –canción de Buenos Aires– en 2017. Presentado en el
Isabela Tango Fest (Puerto Rico), Festival Internacional de Tango de
Junín (PBA) y de Tucumán, en Espacio Cultural Julián Centeya, Casa
de la Cultura de Ramos Mejía, Festival de Cosquín 2018, Feria del
Libro de La Matanza 2018.
Antologías
en la que participó: Estampas de un Tiempo Nuevo, Semillas de
Violetas Cautivas, Manantial de los Espejos, Palabras Urgentes, + de
100 Tangos Nuevos, Los Chicos de Floresta Sucesos 2001, Relatos
para leer sin prisa y con pausa, Alma de Tango –pasiones
encontradas–, La Cumbre y La Palabra (libro en el que colaboró con
la coordinación general, armado, y prologó), Autores de La Matanza
(varias ediciones).
PRODUCCIÓN
FONOGRÁFICA:
Anclada
al paraíso, año 2011, incluye 11 temas de su autoría con música
de Ariel Ascheri, y la voz de Paola Schiavoni (Declarado de Interés
Cultural por la Legislatura de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
A
Tango traviesa, año 2013, tangos contemporáneos, con letras que le
pertenecen y música de diferentes compositores. Dirigido por el
Maestro Gabriel Clenar, con las voces de Graciela Muñoz y Roque
Catalano. Músicos: Gabriel Clenar, Ayelén País Negrin, Sebastián
Martínez, Diego López Páez. Arreglos: Gabriel Clenar- Rodrigo
Flores. Músicos invitados: Roberto Siri, Pablo Motta, Luis Gurevich,
Daniel García, Norberto Vogel y Esteban Morgado.
7 Perlas
sobre el diván –el Tango de Tu Vida–, incluye 8 tangos que
componen la banda sonora original de la obra de teatro musical que
lleva el mismo nombre. Cantan: Silvia Nieves, Vivi Verri, Gloria
Guerra, Fernanda Vega, Alejandra Palermo, Luisina Mathieu y la propia
Marta Pizzo, autora de todas las letras. Piano: Amalia Escobar.
Artistas
que han grabado sus canciones: Anna Saeki, Donatella Alamprese,
Sandra Luna, Roberto Siri, Vivi Verri, Claudia Cartié, Tango Spleen,
Daniel Argañaraz, Oscar Pometti, Lisette, Carolina Minella, Martín
Alvarado, Alejandra Palermo, Silvia Sab, Delia Mucci, Tango Mío,
Amelia Polverini, Roberto Chaleán, Silvia Nieves, Fernanda Vega,
Gloria Guerra, Graciela Barrios, Luisina Mathieu, Johanna Oyaneder,
entre otros.
RECONOCIMIENTOS
Y PREMIOS:
1998,
su tango A MI CALLE seleccionado en el Certamen "Enrique S.
Discépolo"
2004,
su tango MAGIA DE MALVÓN, Primer Premio en el Xll Certamen Hugo Del
Carril.
2004,
distinguida por el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. como "Vecina
Participativa".
2004,
Diploma de Honor en el Concurso Clubes de barrio: “Latidos de mi
ciudad”, concurso de investigación histórica organizado por la
Dirección General de Museos del GCBA, la Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de
Buenos Aires y la revista Todo es Historia.
2005,
La Secretaría de Descentralización y Participación Ciudadana del
Gobierno de la C. de Bs. As. le otorgó una distinción "por su
destacado compromiso participativo y solidario en su comunidad
barrial".
2006,
la Legislatura de CABA le otorgó un reconocimiento "por su
invalorable aporte a la Cultura Nac. y Popular".
2008,
su tango CADA ESPERA ES UN ADIÓS, Primer Premio, en el concurso "Por
una Argentina que cante", organizado SADAIC, y su tango UN
VIENTO AZUL Mención de Honor en el Certamen Hugo del Carril.
2009,
su poema TRES ALMAS, Mención de Honor por parte de la Biblioteca
Popular Veladas De Estudio Después Del Trabajo, de Avellaneda.
En
el mismo año fue incluida en el documental “De los barrios, Arte”,
producida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Comuna 10),
como reconocimiento a su labor como escritora popular, y presentado
el día del Vecino.
2010,
Las Instituciones Culturales “Perfiles de Tango” (de Uruguay) y
Baires Popular, la distinguieron con un reconocimiento en la Esquina
Homero Manzi, dentro del marco de la Semana de Boedo 2010.
2011,
canción HIMNO A LA GESTA DE LA VUELTA DE OBLIGADO, Primer Premio
Certamen "Una Canción por Nuestra Soberanía", organizado
por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y
auspiciado por SADAIC.
2015,
GOBBI DE ORO, distinción otorgada por la Academia Nacional del Tango
de Buenos Aires.
2018,
Reconocimiento otorgado por la Legislatura de CABA en el mes de La
Mujer, “por su destacado trabajo, capacidad, constancia, vocación
de servicio y esfuerzo aportado al desarrollo a favor de su
comunidad”.
2019, Fue distinguida por su trayectoria con el el
"Sobral Tango", en Mar del Plata.
2019,
Finalista en Primer Festival de la canción argentina, junto al
Maestro Fabián Bertero, por el tango Cuestión de género.
OTRAS
CONSIDERACIONES
*Cuatro
de sus tangos fueron incluidos en el libro de enseñanza de idioma
castellano Enjoy the Tango of Learning spanish editado por Demián
Gawianski.
*Su
tema MI NUBE ROSADA, musicalizado e interpretado por Maby Escribal,
fue utilizado como fondo musical en el cortometraje “La torta”
realizado por Carlos Dorna.
*En
enero de 2009 se estrenó en la Ciudad de San Carlos de Bariloche el
musical HERENCIA TANGUERA, escrito y protagonizado por Paola
Schiavoni, y elenco, cuyo tema principal -que lleva el nombre de la
obra- le pertenece, y ha sido musicalizado por el maestro Ariel
Ascheri.
*Idea,
producción y coordinación del musical “A Tango Traviesa”
estrenado en 2010.
*Idea,
producción y conducción de ¡Es_CulturaViva!, entrevistas a
personalidades de la Cultura, con público presente, proyecto llevado
a cabo con entrada gratuita, en la Asociación de Fomento y Cultura
Luz del Porvenir y Bar Notable El Olimpo, de Versalles. Co
conductora del programa radial del mismo nombre por am 890.
*En
octubre de 2013 año viajó a Japón, invitada a formar parte de una
gira de conciertos de la artista japonesa Anna Saeki, quien dentro de
los mismos realizó un homenaje a Mercedes Sosa con un tema cuya
letra le pertenece a la autora (Pañuelos de Octubre) y posee música
de Luis Gurevich El viaje fue considerado “de alto interés
artístico y cultural” y avalado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto de La Nación.
*En
mayo de 2015 viajó a California (EEUU) invitada por Camille Cusumano
(periodista, escritora y bailarina de tango) a realizar una serie de
presentaciones y charlas sobre “Las letras del Tango
Contemporáneo”.
*Integrante
(desde sus inicios en 2006) de “Las Perlas del Tango”, ONG
dirigida por Claudio Durán, cuyo objetivo es difundir a la Mujer que
se desarrolla culturalmente dentro del Tango, presentándose en
espacios tales como Casa Museo Carlos Gardel, C. Cultural Eladia
Blázquez, Café Néstor Kirchner, Legislatura Porteña, Academia
Nacional del Tango, Academia Porteña del Lunfardo, Esquina Homero
Manzi.
Pertenece a los colectivos Las Perlas del Tango,
Frontera Oeste, Tango Hembra.
*Sus
letras han sido musicalizadas (entre otros) por los Maestros: Quique
Rassetto, Emilio de la Peña, Daniel García, Raúl Luzzi, Ariel
Ascheri, Rodrigo Flores, Walter Larroquet, Oscar Pometti, Roberto
Siri, Donatella Alamprese, Esteban Morgado, Pepe Motta, Pablo Motta,
Chelo Gómez, Adrián Placenti, Eduardo Tami, Julián Hermida, Franco
Luciani, Ariel Pirotti, María José Mentana, Víctor Lasear, Mario
Parmisano, Amelia Polverini, Oscar de la Peña y Luis Gurevich. Un
número de intérpretes argentinos están incluyendo en su repertorio
y editando sus canciones, como así también cantantes de Italia,
México, Japón, España, Chile, Puerto Rico, Colombia.
Fragmento del relato de la autora "Ventanas"